![]() |
|
Inicio | Servicios | VisioAnalyzer | Artículos | Empresa |
|
Sobre las Pruebas de Usuario¿Qué se mide en la evaluación de la usabilidad? ¿Cómo se mide la usabilidad de un sitio web? ¿Cuántas personas son necesarias? ¿Cuándo hay que realizar las pruebas? ¿Qué materiales son necesarios? ¿Es necesario hacer las pruebas en un laboratorio o se pueden hacer en la empresa que lo solicita? ¿Qué se entrega una vez realizado el análisis?
¿Por qué son tan importantes las pruebas con los usuarios, acaso el análisis de los expertos no es suficiente?Aunque los usuarios comparten algunas características comunes, (tales como memoria o tiempo de reacción), éstos no son autómatas sino individuos con un amplio abanico de capacidades físicas, necesidades, deseos, expectativas y objetivos. La usabilidad
de un sitio web mide cómo un usuario individual verdaderamente
navega, busca información e interactúa con el sitio web. La
gran utilidad de los análisis de usabilidad es que muestran lo que
realmente sucede cuando alguien visita nuestro sitio web.
Desarrolladores y directivos de portales de Internet discuten una y otra vez las mismas cuestiones enfrentadas de cómo unos y otros creen que debe estar diseñada la página, cuando al final todo se reduce a buscar la respuesta que más beneficie a la empresa. Respuesta que no se encuentra en el gusto o intuiciones personales de cada uno. Podemos hacer conjeturas constantemente sobre
cómo creemos que se comportan nuestros usuarios ante nuestro portal
o podemos atrevernos a descubrirlo. Un moderador observa a un usuario. Los resultados son inmediatos e irrefutables. Si los usuarios hacen clic en el vínculo equivocado ellos no serán los que se hayan equivocado...sino el diseño. ¿Qué se mide en la evaluación de la usabilidad? En líneas generales se mide la manera en
que el usuario realiza una tarea concreta, el tiempo y número de clics
que le supone acabarla y los errores que comete durante proceso.
El estudio del comportamiento de los usuarios no deja de ser complicado. Estamos hablando de una “navegación por objetivos”, escenarios de trabajo que sean representativos de las funcionalidades del site y que nos permitan establecer parámetros de medida relacionados con el rendimiento. Obviamente, hay determinadas métricas que
implican un grado de fiabilidad que queda cubierto en un laboratorio de usabilidad
formal, donde el equipamiento permite establecer medidas relacionadas con la
actividad fisiológica, movimientos de mirada mediante "eye
trackers" así como otros comportamientos que pueden escaparse
a un simple seguimiento de por dónde navega el usuario. ¿Cómo se mide la usabilidad de un sitio web?Existen muchas formas de verificar la facilidad de uso. Los ensayos pueden incluir:
En líneas generales se comienza estableciendo
un propósito global para la investigación, manifestándolo
en unos pocos objetivos para diseñar cada test. ¿Cuántas personas son necesarias?El número de participantes requerido para un análisis de uso depende del nivel de calidad exigida así como las características propias de cada estudio, (pueden variar desde 3-5 has más de 40 personas) Aunque los estudios no suelen tener un valor
cuantitativo importante, es combinando y repasando los datos
de las personas escogidas para las pruebas como podemos extraer una muestra
representativa del perfil del cliente objetivo. Nosotros podemos encargarnos de seleccionar a las personas más adecuadas para su estudio o puede hacerlo usted mismo a través de su lista de correo, por ejemplo. ¿Cuándo hay que realizar las pruebas?Cuanto antes mejor. La realización de pruebas de usabilidad en una fase inicial del proceso de creación no sólo resulta más barato a largo plazo, sino que también se adapta más al programa (así como al equipo y al presupuesto). Si se hacen pruebas pronto, es muy fácil identificar los problemas y realizar los cambios oportunos antes de construir estructuras sobre errores. Es mejor no esperar a poco antes del lanzamiento, ya que la fecha estará encima y entonces el objetivo es lanzar el sitio y no añadir más procesos. ¿Qué ocurriría si las conclusiones de las pruebas obligaran al equipo a rehacer algunas cosas cuando no queda tiempo material para ello? Unas pocas pruebas en las fases de creación o prototipos requiere poco tiempo y presupuesto. Pero desde luego, nunca es demasiado tarde:
¿Qué materiales son necesarios? El material depende de las características
propias del análisis, su profundidad y detalle de los datos recogidos. Para test profesionales será necesario en la mayor parte de las ocasiones un plan bien desarrollado, ya que el estudio del comportamiento de los usuarios no deja de ser complicado. Dentro de los dispositivos presentes habitualmente durante estos test se incluyen; las cámaras de vídeo para registrar las acciones del usuario, los dispositivos para registrar las acciones en la pantalla, micrófonos para grabar comentarios y espejos que mantendrán al experimentador fuera de la línea de acción del sujeto. Lógicamente es necesario seleccionar a los participantes y posiblemente deberán firmar ciertas autorizaciones legales sencillas, como la autorización para filmarles en vídeo. Después todo dependerá del buen hacer
del equipo de usabilidad y la capacidad tecnológica de cada laboratorio. ¿Es necesario hacer las pruebas en un laboratorio o se pueden hacer en la empresa que lo solicita? Las pruebas de usabilidad normalmete se dirigen
en laboratorios especiales ya que están mejor preparados para ello y
se ahorra tiempo. No obstante, hay ocasiones en que no es posible una conexión
entre el equipo del laboratorio y el producto que se va a testear, por lo que
se trasladan las herramientas y se instala el software necesario en el ordenador
del cliente. ¿Qué se entrega una vez realizado el análisis?Una vez ordenados los datos y extraídas
las conclusiones se realiza un informe con todas las estadísticas,
las reflexiones que han provocado y la dirección a seguir para solucionar
cada problema.
Si lo desea también podremos asesorarle
sobre cómo afrontar tecnológicamente los cambios o intermediar
con las empresas adecuadas para llevarlos a buen término. |
|
||||||||||||||||||
Estás en: Inicio > Preguntas frecuentes > Sobre las Pruebas de Usuario |
|