D Ir a contenido
  Mapa Web  
  Contactar  

 
   Inicio  Servicios  VisioAnalyzer  Artículos  Empresa   
   

Tecnologías avanzadas para la mejora cualitativa de los análisis de usabilidad

Las guías de diseño web actuales no nacen de las diferentes teorías establecidas sobre la comunicación y la percepción visual. Los diseñadores han adoptado sus propios principios y estándares basándose, (en el mejor de los casos), en la GUI heredada de los programas de software y sobre muchas pruebas de ensayo y error.
Los nuevos avances tecnológicos en el registro de la navegación de los usuarios en conjunción con los medios de análisis de usabilidad más tradicionales aportarán en breve más luz sobre la conducta de los internautas hasta el momento contemplada con meras hipótesis.

La problemática del diseño de la interacción

Internet es un medio especial donde la información se presenta de forma muy variada y compleja. Las páginas incorporan información textual, gráfica y multimedia a la vez. Por otro lado, existe siempre la inesperada respuesta del usuario que intermedia con toda esta información.
Además, si bien es cierto que hay abundante apoyo de documentación relacionada con la usabilidad, pocas investigaciones tienen un valor cuantitativo importante y las conclusiones son excesivamente generales para dar respuesta a problemas puntuales.
Otra posible razón para esta situación es la equivocada creencia de que todos los análisis de usabilidad son caros o llevan mucho tiempo realizarlos.

Las variables en el aire de los análisis de usabilidad tradicionales

Patrón de observación
Patrón de observación (ScanPath) por objetivo.

Los ingenieros de la usabilidad buscamos constantemente herramientas, técnicas y procesos que nos permitan argumentar y cuantificar las conclusiones de nuestros análisis alejándolas lo máximo posible del pantanoso terreno de la subjetividad.

Una de las limitaciones de los test de usuarios tradicionales es que comportamientos de bajo nivel como focos de atención o la visibilidad de un icono determinado no son en ocasiones percibidos ni por el propio usuario, por lo que no pueden ser seguidos ni con métodos como el “think-aloud” o las encuestas a posteriori.

Por ejemplo, si un usuario pasa demasiado tiempo mirando la aplicación sin hacer nada, los test tradicionales no transmiten al evaluador la suficiente información sobre qué elemento específico de la pantalla ha creado la confusión, ya que es posible que ni siquiera se haya percibido la información necesaria para completar la tarea asignada.

En situaciones como ésta un eye tracker puede indicar el comportamiento real del usuario aportando información inalcanzable para las técnicas de análisis tradicionales.

Conclusión:

Tecnología de seguimiento ocular en los análisis de usabilidad
La tecnología de seguimiento visual puede arrojar luz sobre muchos aspectos relacionados con la HCI.

Con el fin de avanzar y profundizar en los procesos cognitivos implicados es necesario conjugar los medios de investigación de eficacia demostrada (tales como el protocolo verbal, videos y entrevistas a posteriori) con los nuevos avances tecnológicos que interrelacionan los diferentes estímulos visuales y sus conexiones con nuestro cerebro.

La complejidad y el elevado coste de los sistemas de Eye Tracking limitó durante años su uso a universidades y determinados laboratorios, pero hoy en día esta tecnología se está extendiendo en muy diversas aplicaciones. La contemplación de otros factores, como la carga de trabajo mental medida a través de variaciones de la pupila y la conjunción de eye trackers con sistemas de EEG ,(medidores encefalográficos), abre aún más las posibilidades de un campo sobre el que ya se está trabajando y que permitirá manejar las computadoras únicamente gracias al movimiento de los ojos y nuestras señales cerebrales.

Copyleft Ergoestudio.com (2004-05)
Permitida la reproducción incluyendo un enlace al artículo original.


 
 

Relacionado

¿Problemas con el archivo?

Descárgate el programa Acrobat Reader

 
 
  Estás en: Artículos > Listado de artículos  
 

Contacta  |  Mapa Web  |  Aviso de Novedades  |  Prensa  |  Sobre Accesibilidad



Copyright© Distintiva

Desarrollo web / software Distintiva.com



Símbolo internacional de la accesibilidad Web Sitio validado por el TAW (Test de accesibilidad web) Aprobada por Bobby: nivel A Sitio revisado con Hera Sitio chequeado y validado con WDG  Sitio probado con el navegador LYNX de sólo-texto XHTML validado por la W3C Nivel A de Conformidad con las Directrices de Accesibilidad (WCAG 1.0) CSS validado por la W3C