![]() |
|
Inicio | Servicios | VisioAnalyzer | Artículos | Empresa |
|
Malentendidos WebEn este artículo trataré de explicar
la importancia del Diseño
Visual basado en las reglas de comunicación básicas de Internet
con sus usuarios, en comparación con un Diseño “Visual”
enfocado exclusivamente a la decoración web. Introducción: simplificamos para comprender lo mejor que vemos
Los neurofisiólogos de la visión saben que el cerebro (por razones
evolutivas) tiene una enorme capacidad de sintetizar los estímulos visuales
que recibe. Las pautas existentes para el diseño de la información visual
en Internet siguen siendo confusas. Principalmente por una sencilla razón
lógica: hay muchos elementos diferentes que se coordinan visualmente
en un espacio muy reducido. Además el tiempo no corre en favor del diseñador, ya que nuestro
navegante dedica muy poco (y cada vez menos) a analizar un sitio nuevo para
comprobar si cumple o no sus expectativas. El problema del Diseño mal entendido
La mala interpretación del significado del término “diseño”
es lo que tantas veces confunde a los profesionales de este sector. El diseño web mal entendido es aquel que toma como punto de inicio y
final un único objetivo estético, (que dudo coincida con el de
la mayor parte de los negocios de Internet.) Para ello, el DISEÑO gráfico ha de tener en cuenta los aspectos psicológicos de la percepción humana y las significaciones que pueden tener ciertos elementos, eligiendo éstos de forma que cada uno tenga su función dentro de la composición y todos encuentren un equilibrio lógico entre las sensaciones visuales y la información ofrecida. La usabilidad mal entendida
La usabilidad no intenta imponer un estilo estético
determinado porque sencillamente no lo tiene. Y tampoco debe, por sí
misma, ser el núcleo exclusivo del diseño, planificación
y desarrollo de productos de información para Internet. Lo que pretendo decir es que ningún enfoque es válido (o lo suficientemente efectivo) si solamente se entiende de forma aislada. Es necesaria una perspectiva global y equilibrada a modo de “Mix Poliédrico” que aglutine todos estos enfoques y los coordine en una misma dirección, un único objetivo. Un buen ejemplo de esto es el uso malentendido de las animaciones en las páginas web. Es una auténtica lástima el desperdicio que generalmente se hace de semejante elemento comunicativo tan valioso. Y la peor consecuencia no es la ineficaz e innecesaria sobrecarga en nuestra página, sino los devastadores efectos que producen en la visión periférica de nuestros usuarios, distrayéndoles de otros elementos mucho más importantes tanto para ellos como para nuestros objetivos empresariales, empeorando además la interactividad en todo el sitio web. Los diseñadores de páginas Web deberían tener en cuenta
que cuando el usuario concentra su atención en una pequeña zona
de la página el resto es "ruido" de fondo que tiene que ser
filtrado. Si éste es demasiado elevado, el usuario no será capaz
de concentrarse en lo que desea hacer y abandonará el sitio. ¿Significa eso que deberían desaparecer Flash o los banners?. Bueno, “quizá” sólo el desconocimiento y los abusos. Hay un viejo refrán que se aplica a la perfección en estos casos que dice: “Un jardín está terminado cuando ya no hay nada que se pueda quitar”. Nunca ha sido más cierto que en los tiempos que corren. La publicidad mal entendidaInternet no es un espacio publicitario. (Lo que no quiere decir que no pueda
ser utilizado como medio para la publicidad.) ¿Entonces, cual es la solución? Copyleft Ergoestudio.com
(2004-05) |
|
||||||||||||||||
Estás en: Artículos > Listado de artículos |
|