D Ir a contenido
  Mapa Web  
  Contactar  

 
   Inicio  Servicios  VisioAnalyzer  Artículos  Empresa   
   

Malentendidos Web

En este artículo trataré de explicar la importancia del Diseño Visual basado en las reglas de comunicación básicas de Internet con sus usuarios, en comparación con un Diseño “Visual” enfocado exclusivamente a la decoración web.
También veremos las causas de una interpretación equivocada del significado del diseño, la usabilidad y el marketing on-line.

Introducción: simplificamos para comprender lo mejor que vemos

La Gestalt y los contornos subjetivos

La percepción no es la suma de los datos sensoriales

Los neurofisiólogos de la visión saben que el cerebro (por razones evolutivas) tiene una enorme capacidad de sintetizar los estímulos visuales que recibe.
En vez de mejorar los mecanismos para poder ver toda la información con el máximo detalle, nuestro sistema visual a optado por la rapidez frente a la calidad.

Las pautas existentes para el diseño de la información visual en Internet siguen siendo confusas. Principalmente por una sencilla razón lógica: hay muchos elementos diferentes que se coordinan visualmente en un espacio muy reducido.
El texto, los vínculos, los gráficos, la animación (o peor, animaciones) crean un conjunto de información excesivamente complejo para el significado “supersimplificado” que obtendrá el cerebro del usuario.

Además el tiempo no corre en favor del diseñador, ya que nuestro navegante dedica muy poco (y cada vez menos) a analizar un sitio nuevo para comprobar si cumple o no sus expectativas.
Esta característica es especialmente importante en las páginas principales, donde la funcionalidad, el mensaje y la publicidad deben funcionar al máximo rendimiento.

El problema del Diseño mal entendido

Color y estructura en el diseño de la composición web
Color y estructura en el diseño de la composición web.

La mala interpretación del significado del término “diseño” es lo que tantas veces confunde a los profesionales de este sector.
Diseño de un sitio NO es sólo su aspecto estético, (de hecho esta característica puede ser hasta secundaria algunas veces, y sin embargo implicar una gran carga de trabajo de DISEÑO.)

El diseño web mal entendido es aquel que toma como punto de inicio y final un único objetivo estético, (que dudo coincida con el de la mayor parte de los negocios de Internet.)
El verdadero (léase eficaz) diseño gráfico y, más allá, el diseño interactivo, debe tener el objetivo de guiar al usuario hacia los objetivos del portal web y hacerlo de forma que éste los entienda como propios.

Para ello, el DISEÑO gráfico ha de tener en cuenta los aspectos psicológicos de la percepción humana y las significaciones que pueden tener ciertos elementos, eligiendo éstos de forma que cada uno tenga su función dentro de la composición y todos encuentren un equilibrio lógico entre las sensaciones visuales y la información ofrecida.

La usabilidad mal entendida

Elementos de la Experiencia de Usuario
Elementos de la Experiencia de Usuario: Diseño, Usabilidad y Marketing

La usabilidad no intenta imponer un estilo estético determinado porque sencillamente no lo tiene. Y tampoco debe, por sí misma, ser el núcleo exclusivo del diseño, planificación y desarrollo de productos de información para Internet.
Esta misma lectura igualmente podemos hacerla con el e-marketing, la accesibilidad, experiencia de usuario (UE),...etc.

Lo que pretendo decir es que ningún enfoque es válido (o lo suficientemente efectivo) si solamente se entiende de forma aislada. Es necesaria una perspectiva global y equilibrada a modo de “Mix Poliédrico” que aglutine todos estos enfoques y los coordine en una misma dirección, un único objetivo.

Un buen ejemplo de esto es el uso malentendido de las animaciones en las páginas web. Es una auténtica lástima el desperdicio que generalmente se hace de semejante elemento comunicativo tan valioso.

Y la peor consecuencia no es la ineficaz e innecesaria sobrecarga en nuestra página, sino los devastadores efectos que producen en la visión periférica de nuestros usuarios, distrayéndoles de otros elementos mucho más importantes tanto para ellos como para nuestros objetivos empresariales, empeorando además la interactividad en todo el sitio web.

Los diseñadores de páginas Web deberían tener en cuenta que cuando el usuario concentra su atención en una pequeña zona de la página el resto es "ruido" de fondo que tiene que ser filtrado. Si éste es demasiado elevado, el usuario no será capaz de concentrarse en lo que desea hacer y abandonará el sitio.
Debemos esforzarnos por limitar ese “ruido”, es decir, los objetos que compiten innecesariamente entre sí dentro de una misma página.

¿Significa eso que deberían desaparecer Flash o los banners?. Bueno, “quizá” sólo el desconocimiento y los abusos. Hay un viejo refrán que se aplica a la perfección en estos casos que dice:

“Un jardín está terminado cuando ya no hay nada que se pueda quitar”. Nunca ha sido más cierto que en los tiempos que corren.

La publicidad mal entendida

Internet no es un espacio publicitario. (Lo que no quiere decir que no pueda ser utilizado como medio para la publicidad.)
La conclusión es que el usuario decide en qué desea concentrar su atención. Los diseñadores pueden querer que los usuarios se fijen en su publicidad, pero el esquema perceptivo de éstos, (especialmente de los más acostumbrados a navegar), pronto identifican las características visuales que definen la publicidad de la mayoría de las páginas; (forma, color, animación, posición, etc), por lo que para seguir captando su atención será necesario que recurran una y otra vez a nuevos trucos.

¿Entonces, cual es la solución?
Google nos ha enseñado cómo. Cuando los avisos publicitarios se relacionan directamente con las metas de los usuarios, (siempre que no se abuse en cantidad), se “digieren” de una forma mucho más receptiva, e incluso en ocasiones se agradecen.
Debemos integrar coherentemente nuestra publicidad con los contenidos e identificarla como tal para que no afecte a la credibilidad de nuestro sitio.

Copyleft Ergoestudio.com (2004-05)
Permitida la reproducción incluyendo un enlace al artículo original.


 
 

Relacionado

¿Problemas con el archivo?

Descárgate el programa Acrobat Reader

 
 
  Estás en: Artículos > Listado de artículos  
 

Contacta  |  Mapa Web  |  Aviso de Novedades  |  Prensa  |  Sobre Accesibilidad



Copyright© Distintiva

Desarrollo web / software Distintiva.com



Símbolo internacional de la accesibilidad Web Sitio validado por el TAW (Test de accesibilidad web) Aprobada por Bobby: nivel A Sitio revisado con Hera Sitio chequeado y validado con WDG  Sitio probado con el navegador LYNX de sólo-texto XHTML validado por la W3C Nivel A de Conformidad con las Directrices de Accesibilidad (WCAG 1.0) CSS validado por la W3C