![]() |
|
Inicio | Servicios | VisioAnalyzer | Artículos | Empresa |
|
Dificultades de los sistemas de “trazabilidad visual” o “eye tracking” en la evaluación de sitios webLa tecnología de seguimiento visual o “eye
tracking” ha supuesto una revolución en EEUU y un salto cualitativo
interesante en el análisis de muchos procesos relacionados con la percepción
humana. Aspectos importantes a tener en cuenta:
Antes de empezar a explicar características fundamentales que afectan a los distintos análisis en los que se aplica la tecnología de trazabilidad visual es importante que distingamos dos tipos de estudios bastante diferenciados:
Esta diferencia básica del tipo de análisis que queremos realizar es fundamental para el planteamiento correcto del estudio y determina diferentes aspectos y dificultades a tener en cuenta:
El análisis puede ser largo y complicadoUna de las principales características de la información que se extrae de este tipo de análisis es su valor empírico, esto es, que queda registrada la exploración del usuario y por tanto es independiente de la opinión (acertada o no) de los consultores, diseñadores o incluso el personal del laboratorio. Este enfoque plantea dos lecturas diferentes: Por un lado, si queremos que las respuestas a los test sean lo más concluyentes posibles, éstas deben diseñarse (creación de escenarios) para recoger datos concretos de uso, lo que implica la menor cantidad de variables y posiblemente la perfecta planificación y/o adaptaciones necesarias del material interactivo que queremos examinar. Por el otro, si bien aquellas pruebas que implican una participación meramente visual, (no interactiva), son técnicamente más sencillas de plantear, la correspondencia entre la dirección de la mirada y los procesos psicológicos de la percepción y la atención es bastante compleja, por lo que no podemos deducir alegremente cual es el estado mental de la persona sujeta al análisis y volver a caer en el error de presuponer ciertas cosas, (que es precisamente lo que queremos evitar con los test). En las aplicaciones interactivas por ejemplo, es necesario estudiar objetivos concretos con un perfecto control de los tiempos para comprender la búsqueda, lectura y el procesamiento cognitivo empleado en cada uno. El procesamiento de semejante volumen de información (métricas) puede ser laborioso y disuasorio frente a presupuestos reducidos o plazos muy limitados.
La integración de todos los datos, anotaciones, registros del ratón, teclado, además de las múltiples grabaciones de imagen y voz ofrecen un material muy rico y con un potencial analítico importante, pero puede tornarse excesivamente complejo cuando el personal que busca las respuestas no está lo suficientemente especializado. Conclusión:La dificultad que entraña relacionar los datos empíricos de la exploración visual de las personas sometidas a los test con su actividad cognoscitiva es probablemente la barrera más significativa en la inclusión de esta herramienta en los estudios de usabilidad o de marketing tanto on-line como off-line. La correcta interpretación de las pruebas requiere personal altamente cualificado y en gran parte de las ocasiones una importante inversión de tiempo y paciencia para poder extraer beneficios significativos y prácticos para la empresa.
Relacionado:
El papel del experto Copyleft Ergoestudio.com
(2004-05) |
|
||||||||||||||
Estás en: Artículos > Listado de artículos |
|